Quemagrasas / Fat-burners,

Por lo general, las personas de forma cotidiana consumen L-Carnitina para mejorar su rendimiento físico y aprovechar más su energía.
Convierte la grasa de tu cuerpo en energía, y… adelgaza
Por lo general, las personas de forma cotidiana consumen L-Carnitina para mejorar su rendimiento físico y aprovechar más su energía. El cuerpo requiere energía para poder llevar al cabo sus funciones y más cuando se practica algún deporte.
Esta energía proviene de lo que se come (carbohidratos, proteínas y grasas); sin embargo, la principal fuente de energía para los músculos es la grasa, en el momento en que ya no queda grasa en los músculos entonces se consume el propio músculo, para evitar que se pierda fuerza muscular se puede movilizar todas las grasas del cuerpo y situarlas en las mitocondrias de los músculos, para que el músculo reciba más cantidad de grasa para quemar. La L-Carnitina precisamente se encarga de ello, pues favorecer la eliminación de las grasas para obtener energía, por lo que aumenta el rendimiento físico, puede reducir la grasa corporal y aumentar la masa muscular.
Pero es muy importante aclarar que la L-Carnitina es un compuesto natural que no solo se consume de forma externa, el cuerpo la produce para poder transportar los ácidos grasos hasta el interior de los tejidos musculares, específicamente a las mitocondrias, que son los centros energéticos de las células.
¿Cómo nos ayuda la L-Carnitina?
- Cuando empezamos a realizar una actividad física, comenzamos a consumir la energía que obtenemos de los carbohidratos que se encuentran en forma de glucógeno en el interior de los músculos; el problema radica en que este se agota rápido y necesitamos energía de otro lado, de las grasas, por ejemplo, para seguir teniendo energía.
- Es justo en ese proceso que interviene la L-Carnitina, ya que ayuda a aumentar la transformación de grasas en energía y como lo hace a través de las grasas permite: utilizar el glucógeno de los músculos, retrasa la sensación de fatiga, quema más grasas y mejora el acondicionamiento físico.
- Por lo tanto, mientras más L-Carnitina se encuentre en el organismo, mayores beneficios podemos obtener y perder mucho más grasas, puesto que son las que nos están brindando energía. Es por eso que las personas que acostumbran ir al gimnasio la consumen regularmente, puesto que les ayuda a mejorar su rendimiento bajando su nivel de grasa y marcando más el músculo.
¿Para qué sirve la L-Carnitina? • A diferencia de las vitaminas o suplementos, se ha comprobado que la L-Carnitina ayuda a energizarte, mientras que las vitaminas solo normalizan la falta de las mismas.
• También está involucrada directamente con el sistema circulatorio porque ayuda a mantener saludables los niveles de colesterol y potenciar el corazón al favorecer la conversión de ácidos grasos en energía. Asimismo, favorece la disminución de triglicéridos en sangre. Mejora las funciones cardiovasculares, ya que mejora el rendimiento del músculo cardiaco y elimina el colesterol-LDL ( "colesterol malo"), aumentando el colesterol HDL ( "colesterol bueno").
• Igualmente, ayuda a controlar el peso, ya que favorece la combustión de las grasas convirtiéndolas en energía, lo que fomenta el desarrollo de masa muscular.
• Moviliza los ácidos grasos de la cadena larga para su oxidación y posterior producción de energía. Energético lipotrópico. Muy indicado para deportes aeróbicos que requieren una mayor necesidad de aporte energético.
Alimentos con L-Carnitina natural
Los complementos de nutrición deportiva son una ayuda a las dietas, pues el deportista no es capaz de ingerir toda las cantidades que su cuerpo necesita, pero podemos entrar L-Carnitina en: El aguacate, las carnes rojas, los lácteos, la levadura de cerveza, los cacahuetes, la coliflor y el germen de trigo.
Es muy importante dejar en claro que la L-Carnitina no es un quemador de grasa, ayuda a convertirlas en energía, no las quema, y lo que hace es evitar que queden almacenadas en nuestro organismo.
Para que ésta funcione como debe, es necesario que el glucógeno se haya agotado, y eso solo pasa cuando lo quemamos a través del ejercicio.
No es un nuevo descubrimiento para bajar de peso sin esfuerzo y sin ejercicio, sino que debe ir acompañada de actividad física continua, así como por una dieta baja en grasas y balanceada para que pueda actuar mejor.
Por tanto es muy Importante llevar a cabo como base para reducir tejido graso:
a) Una correcta rutina de ejercicios.
b) Una dieta baja en grasas.
Por el contrario sí está demostrado que la falta de carnitina en nuestra alimentación ralentiza el metabolismo de las grasas, aumentando el tejido graso del cuerpo
Comentarios
Deje su comentario