Astrágalo
Astrágalo
El astrágalo contiene flavonoides naturales y polisacáridos.
Como una hierba tradicional china, el astrágalo es conocido por sus beneficios para la salud.
El Astrágalo (Astragalus membranaceus) es una planta perenne, de aproximadamente 40 cm de alto, nativa de las regiones del norte y este de China así como de Mongolia. Presenta un tallo peludo y follaje formado por 12 a 18 pares de hojas. La raíz se recolecta usualmente de plantas con una edad de 4 años.
El Astrágalo (Astragalus membranaceus) se ha usado tradicionalmente en China desde hace miles de años, para fortalecer la función inmunológica y aliviar el estrés. El nombre chino para el Astrágalo es “Huang qi”, que significa “energía amarilla”. Su uso clínico principal es para los trastornos digestivos en general, tales como la diarrea, flatulencia y distensión abdominal, así como en la producción crónica de flema. Esta hierba también es usa por sus propiedades estimuladoras del sistema inmune, especialmente para la prevención y tratamiento del resfriado común y la hepatitis crónica.
La parte de la planta que se usa es la raíz.
Propiedades
* Antioxidante natural elimina los radicales libres
* Mantiene una función inmunológica sana
* Estimula niveles de energía saludables
* Tiene propiedades antioxidantes
* Conocido por sus propiedades adaptogénicas
* Apoya una función hepática sana
* Los estudios indican que posee posibles beneficios cardiovasculares
Los usos tradicionales incluyen el tratamiento para las siguientes afecciones:
• Resfriados e influenza
• Infección persistente
• Fiebre
• Sudoración nocturna
• Alergias múltiples
• Dificultad respiratoria
• Fatiga crónica
• Fatiga o falta de apetito asociada a la quimioterapia
• Anemia
• Heridas
• Úlceras estomacales
Ver artítulo sobre propiedades del astrágalo en: Eco agricultor
Efectos secundarios y contraindicaciones
Es una raíz muy segura, aunque en ciertas personas puede producir ocasionalmente:
- Alergia
- Dolor abdominal
- Hinchazón
- Flatulencias
- Náuseas.
- Urticaria
- Opresión en el pecho
No se recomienda en mujeres embarazadas ni en época de lactancia.
Ver artículo sobre efectos secundarios en: iMujer Salud
Otra Información
En la medicina tradicional china, siempre se ha utilizado para tratar el cancer, ayudándote a llevar mejor la enfermedad