Lo siento por los inconvenientes ocasionados.
Buscar de nuevo lo que busca
Buscar de nuevo lo que busca
Las enzimas descomponen los elementos nutricionales de las proteínas, las grasas y los carbohidratos, y dejan estos nutrientes a disposición de las necesidades de energía del organismo, el crecimiento celular y otras funciones vitales.
Se puede utilizar para estimular la digestión.
Las enzimas digestivas son proteinas que nuestro cuerpo produce de forma natural, y cada una ellas está especializada en descomponer un tipo específico de molécula de las comidas.
Tipos de enzimas y sus usos:
- Lipasas. Sirven para descomponer la grasa.
- Amilasas, para descomponer los carbohidratos.
- Invertasas, para descomponer los azúcares simples.
- Proteasas o proteoliticas, para descomponer las proteínas.
Las enzimas pueden ayudar en:
Reducción de la inflamación ocasional
Disminuir la sensación de pesadez después de comidas copiosas.
Reducir el estreñimiento puntual o flatulencias.
Ver artículo sobre propiedades de las enzimas en: Terapia Clark
Los efectos secundarios del consumo de enzimas aparecen básicamente en el proceso de adecuación de la dosis necesaria en cada persona, y pueden aparecer casos de diarrea, estreñimiento, dolor de estómago, naúseas, pérdida de apetito, mareos y dolor de cabeza.
No se recomienda su ingesta en mujeres embarazadas ni durante la lactancia.
Ver artículo sobre efectos secundario y contraindicaciones en: Salud y Bienestar
Hay frutas que contienen este tipo de enzimas, como por ejemplo la papaya, el kiwi y la piña.