Aceite de Krill

Lo siento por los inconvenientes ocasionados.

Buscar de nuevo lo que busca

Aceite de Krill

Tiene efectos positivos sobre la calidad de vida, la salud de las articulaciones, y también para controlar el nivel del colesterol.
Contiene ácidos grasos que proceden de un pequeño crustáceo muy parecido a un camarón llamado Euphausia superba, de la zona del Antártico y el Pacífico Norte.

Contiene antioxidantes de gran alcance que ofrecen son una excelente protección para las células, proteje la piel de los rayos ultravioleta, contiene antioxidante astaxantina, mejora la memoria, la artritis i es un buen suplemento para la salud del corazón, la salud de las arterias y enfermedades cardiovasculares.

 

Propiedades

- Mejora el estado del sistema nervioso y del cerebro.
- Es antiinflamatorio y antioxidante gracias a su contenido de astaxantina.
- Favorece la salud cardiovascular.
- Aporta mayor capacidad de concentración y memoria.
- Meora el estado de ánimo.
- Cuida la salud de las articulaciones.
- Tiene efecto antienvejecimiento
- Proteje las membranas celulares
- Controla el nivel de la glucosa.
- Ayuda a reducir el nivel de colesterol y los lípidos en sangre.
- Mejora los períodos menstruales dolorosos y los síntomas premenstruales.
- Favorece el sistema inmunológico.
- Mejora la salud de la piel.
- Tiene efectos positivos en la hipertrofia benigna de próstata y la andropausia.
- Protege de los radicales libres.
- Aporta salud en general, aporta energía y sensación de bienestar.

 

Efectos secundarios

No está indicado en personas alérgicas al pescado o marisco.
No se recomiendo su consumo en personas que tomen anticoagulantes, ni aquellos que se complementen con vitamina E o con Ginkgo Biloba.
Los diabéticos no deberían tomarlo sin consentimiento de su médico, y nunca en dosis superiores a 2 gramos.
No deben tomarlo las mujeres embarazas o en periodo de lactancia.

 

Otra información

El Krill es la principal fuente de alimento para las ballenas.
Un animal bioluminiscente. Son una especie que tienen un fotoforo en la zona abdominal, que les permite emitir luz, todo ello debido a una reacción química. Esta capacidad de bioluminiscencia, se supone que está relacionado con la reproducción, para atraer a los miembros del otro sexo. Otras teorías lo consideran como una forma de camuflaje que evitando su propia sombra hace que no puedan ser reconocimos por los depredadores que habitan en aguas superficiales.