Ginkgo Biloba

Filtros activos

Ginkgo Biloba

Se ha demostrado que el ginkgo mejora la memoria, la atención y las funciones mentales en general. Se le han atribuido tales beneficios principalmente por su capacidad para mejorar la circulación sanguínea y el metabolismo energético del cerebro. Estos beneficios para la circulación en general pueden también servir para mejorar la circulación sanguínea de las extremidades.

Propiedades de Ginkgo Biloba:

  • Elimina el dolor y pesadez de piernas
  • Previene las sensaciones de vértigo, el mareo ocasional y los episodios de migraña
  • Recomendado para trastornos venosos como las varices y las hemorroides
  • Indicado para la prevención de tromboembolias, arteriosclerosis y derrames cerebrales
  • Puede ayudar a potenciar la memoria y la capacidad de concentración
  • Previene timbres i sonidos en los oídos o tinnitus
  • Prescrito para el tratamiento de procesos depresivos no profundos

 

Ampliar información en: Sano y Ecologico 

ginkgo biloba
Contraindicaciones y efectos secundarios de Ginkgo Biloba:

  • No tomar antes ni despues de una intervención quirúrgica
  • No tomar durante el embarazo y la lactancia
  • No tomar si padeces epilepsia
  • No esta indicado para personas con la tensión arterial alta
  • Puedo no ser recomendado para diabéticos

 

Ir a artículo sobre efectos secundarios en: Plantas para Curar 

ginkgo biloba

Otra información de Ginkgo Biloba:

Ginkgo (Ginkgo biloba) es una especie única de árbol sin ningún pariente cercano vivo que se clasifica en su propia división, las Ginkgophyta, la cual comprende los Ginkgoopsida, orden Ginkgoales, familia Ginkgoaceae, género Ginkgo, que es la única especie .

Es un excelente ejemplo de fósil viviente, de una rama evolutiva que se separó del resto de plantas hace al menos unos 270 millones de años. Originaria de China, la planta es cultivada y se introdujo temprano en la historia humana. Durante siglos se creyó extinguido, pero ahora se sabe que crece en la naturaleza como mínimo en dos pequeñas zonas en Zhejiang, provincia al este de China, en la reserva de Tian Mu Shan. Sin embargo, como en esta área ha habido actividad humana durante unos mil años, el estado de los ginkgos salvajes es del todo incierto.

Tiene varios usos, tanto en la gastronomía, como en la medicina tradicional china y se planta también como ornamental.

Ginkgo en chino significa albaricoque de plata 'y se cree que su nombre viene de una versión latinizada del ideograma chino Yin Hsing. Biloba viene del latín "bi", dos y "loba", 'lóbulo': hoja bilobado.