Castaño de indias
Castaño de indias
El castaño de Indias es un árbol común con propiedades medicinales muy destacadas.
Aesculus hippocastanum, el Castaño de Indias, contiene un componente en sus semillas, la “escina” que favorece la circulación y previene la retención de líquidos.
Propidades del Castaño de Indias:
Es un eficaz anti-inflamatorio vascular que actúa sobre la membrana de los vasos sanguíneos, normalizando la permeabilidad capilar, evitando así, la formación de edema y várices.
- Para tratar flebitis, varices, hemorroides , trombosis, edemas, piernas cansadas
- Protege el cabello y la piel
- Antiinflamatorio
- Anticoagulante
- Para diarreas.
Ver más información sobre el Castaño de indias en: Aceite de Argan Web
Contraindicaciones y efectos secundarios del Castaño de Indias:
- En el embarazo y en niños.
- En uso interno la escina irrita el tubo digestivo pudiendo producir, en dosis altas, náuseas y diarreas
- Puede provocar somnolencia
- A dosis terapéutica no es tóxico
- Por vía intravenosa es tóxico.
Ver más información sobre efectos secundarios en: Alimentos ricos

Otra información
El fruto puede ser muy útil para curar los sabañones, para ello se hierven las castañas, se quitan la piel, se aplastan hasta convertirlas en una pasta homogénea, y se aplica en forma de empasto en la zona afectada, y se cubre con una gasa.
Las castañas de indias no pueden usarse de la misma forma que una castaña normal, pues tienen un sabor amargo, que son conocidas como castañas bordas.
De todos modos tienen un uso muy extendido en la cocina india, y forma parte de muchos platos curinarios.