Cardo Mariano

Filtros activos

Cardo Mariano

 

El cardo mariano trata con éxito degeneraciones grasas del hígado, inflamaciones, intoxicaciones (producidos por alcohol o toxinas) hepatitis vírica crónica y alcohólica, cirrosis e insuficiencia hepática
La parte empleada del cardo mariano son las semillas. Su principio activo, la silimarina, es potente y actúa sobre las células hepáticas regenerándolas y protegiéndolas de posibles agresiones químicas (toxinas, alcohol).
Desde tiempos ancestrales la planta conocida como “cardo mariano” ha sido usada para tratar dolencias relacionadas con el hígado y con la vesícula, picaduras de serpientes y problemas menstruales.
Científicamente conocida como Siyibum marianum, esta hierba es miembro de la misma familia de plantas de la alcachofa y la margarita. Las propiedades medicinales de esta planta derivan de sustancias presentes en sus semillas, donde el componente biológicamente más activo es la silibinina.
Diversas investigaciones afirman que esta planta desintoxica y protege al hígado, salvaguardándolo de daños severos, reduciendo inflamaciones y promoviendo su bienestar.

Propiedades del cardo mariano

El cardo mariano y el hígado

Popularmente conocida como el “guardián del hígado”, esta planta medicinal lo protege contra las toxinas estimulando el crecimiento de nuevos tejidos para reemplazar las áreas dañadas. Esta protección es crucial para la eliminación de venenos biológicos.
Situado en el costado derecho del abdomen superior, el hígado posee muchas tareas, incluyendo la de convertir partículas de comidas en grasas, carbohidratos y proteínas y participando de la regulación y almacenamiento de la glucosa.
El hígado es un órgano que se encuentra bañado en sangre. Esta sangre contiene gran cantidad de sustancias nocivas, incluyendo bacterias, alergenos, etc. Lo que hace el hígado es filtrar estas sustancias dañinas a través de la sangre y atacar a otras con enzimas que las eliminan o neutralizan.
Eliminar estas sustancias dañinas es una tarea peligrosa porque si no son desactivadas y curadas rápidamente el hígado puede dañarse.

El cardo mariano previene que esto pase de diferentes maneras:

*Protege al hígado de las sustancias dañinas.

*Mantiene el flujo biliar


Reduce el exceso de hierro en el cuerpo

El exceso de hierro en el cuerpo puede provocar daños en el hígado. Esta planta medicinal actúa como un antioxidante, ayudando y protegiendo al hígado contra los daños resultantes.
Además ayuda a eliminar el hierro de la sangre, mediante la defecación.

Regenera los tejidos del hígado

El cardo mariano fomenta la producción de proteínas en las células del hígado, estimulando el crecimiento de células nuevas y permitiendo que las dañadas se regeneren.
El debilitamiento del hígado, debido a la acumulación de sustancias toxicas en él y en el resto del cuerpo, puede traer problemas al sistema inmunológico.
Ayudando a mantener al hígado saludable y fuerte esta planta mantiene saludable a todo el cuerpo.

Poder antioxidante

Esta hierba combate el estrés oxidativo y el daño provocado por los radicales libres, que pueden debilitar y destruir células en todo el cuerpo.
Además estimula la actividad de otros antioxidantes.

Combate el daño inflamatorio

Varias células en el cuerpo producen sustancias inflamatorias que pueden causar severos daños al hígado y a otros tejidos El cardo mariano lo que hace es inhibir la formación de estas sustancias tóxicas
En altas dosis puede reducirlas hasta un 70% comparada con el valor de control.
A través de estas propiedades anti-inflamatorias, el cardo mariano puede ayudar a prevenir el daño en los tejidos del hígado, los riñones y de cualquier otra parte del cuerpo, como también disminuir la formación de cálculos.

El cardo mariano protege contra la diabetes

Aunque comúnmente solo relacionamos a la diabetes con el páncreas y la insulina, el hígado tiene un importante rol en la regulación de azúcar en la sangre, pues transforma la glucosa y la almacena para cuando sea requerida.
Si el hígado es significativamente dañado por el alcohol, excesiva inflamación o toxinas, no podrá regular el azúcar en la sangre, predisponiendo a la diabetes.
Hace algunos años, fueron 60 pacientes con diabetes (del tipo 2) y daños en el hígado causados por el alcohol. A la mitad se les administraron 600 gramos de cardo mariano todos los días durante 12 meses, y a la otra mitad se les dio un placebo.
Los resultados fueron sorprendentes: el cardo mariano redujo rápidamente los niveles de glucosa en la sangre. Pero no bajó tanto el nivel de glucosa en la sangre como para causar un bajo contenido de azúcar (hipoglucemia), sugiriendo que esta planta es “inteligente”, ya que estabiliza los niveles de azúcar en la sangre.

El cardo mariano baja el colesterol

En 1977 un estudio conducido por científicos alemanes encontró que esta planta podía inhibir la producción de colesterol. Nuevos estudios produjeron similares resultados, mostrando que tomando esta medicación bajaba el nivel de colesterol total y se incrementaba el de colesterol “bueno”.
Además el cardo mariano disminuye la oxidación o la transformación del colesterol “malo” en formas más perjudiciales.

Ver otras propiedades del cardo mariano en: Mejor con salud

Cardo Mariano - Natura Vida Suplementos Vitaminicos y Nutricion Deportiva

 

Efectos secundarios y contraindicaciones

Cardo Mariano - Natura Vida Suplementos Vitamínicos y Nutrición Deportiva

No se recomienda su consumo en mujeres embarazadas o en lactancia. Aunque siempre se había creído que una de las propiedades era aumentar la lecha de las lactantes, recientes estudios lo han puesto en duda.

 

Puede generar problemas en:

  • Alergia, en personas hipersensibles.
  • En caso de problemas graves de hígado, solo el médico puede recomendarle esta suplementación.
  • Los diabéticos deben tener precaución al consumir el cardo mariano, y su uso debe ser supervisado por un médico

 

 

Ver efectos secundarios en: Salud plena

 

Otra información

El cardo mariano ha sido utilizado como medicamento natural contra las enfermedades del hígado durante más de 2000 años.

La cocina no ha pasado inadvertida esta planta, pues puede añadirse en guisos como una verdura, incorporarlo en sopas o salsas, y combina bien con los frutos secos.