Los endulzantes naturales cada vez toman más importancia dentro de la dieta de algunas personas, porque aportan una energía de mayor calidad que los azúcares refinados o los edulcorantes.
A la hora de elegir los mejores, deberíamos tener en cuenta el índice glucémico y el proceso de obtención.
Propiedades de la Stevia
- La stevia es una planta que regula el azúcar en la sangre, que reduce la presión arterial, que regula el aparato digestivo en general, actúa favorablemente en muchas personas con ansiedad, reduce la grasa en personas obesas y es diurética.
- Una fuente extremadamente fuerte de antioxidación. Las sustancias de la antioxidación contenidas en la Stevia tienen la posibilidad de alejarnos de los riesgos en la circulacion de la sangre como la apoplejía cerebral y el infarto del miocardio que son causadas por la arteriosclerosis, el desorden funcional del hígado, diabetes, etc.
- Es capaz de matar las bacterias patógenas tales como las de la intoxicación alimenticia como E. coli O-157, respetando las otras beneficiosas.
- También proteje contra daños producidos por alimentos contaminados, o de hormonas ambientales.
- La Stevia, es un potente reforzador del sistema inmunitario al que mejora reforzando las defensas. Por ello es administrada a enfermos de SIDA.
- Es el más poderoso antioxidante natural conocido, hasta 6 veces más efectivo que el té verde, y esto es importante porque el oxígeno activo se ha destacado como las causas de las varias enfermedades modernas y del adulto, pues demasiado oxígeno activo daña celularmente los tejidos finos de varios órganos intestinales, no sólo causando varias enfermedades sino también degradando nuestra inmunidad y resistencia disminuyendo los leucocitos y linfocitos.
- Este poderoso efecto antioxidante lo convierte también indirectamente en uno de los mejores medios antienvejecimiento.
Ver artículo de propiedades de la stevia en: Asociación Española de Stevia

Contraindicaciones de la Stevia
Solo se conocen posibles efectos secundarios en dosis muy elevadas
Ver artículo sobre contraindicaciones y efectos secundarios de la Stevia en: Conmigo.blog

Otra información
Tiene muchos usos en la cocina, pues además de sustituir el azúcar por la stevia en la elaboración de pasteles, también se usa para realizar conservas de fruta, aunque este tipo de conservas deberán conservarse en el congelador, y combinarlo con pectina para una mejor conservación.